PGR atrae investigación por ejecución de Bayardo.
La Procuraduría General de la República informa que definirá la figura del testigo colaborador, así como las condiciones de custodia que deben proporcionárseles
Tomado del: EL UNIVERSAL.
CIUDAD DE MÉXICO MIÉRCOLES 02 DE DICIEMBRE DE 2009.-La Procuraduría General de la República (PGR) atrajo las investigaciones por la ejecución de su testigo protegido, Édgar Enrique Bayardo del Villar.
Por instrucciones del titular de la dependencia, Arturo Chávez Chávez, se revisará la figura de testigo colaborador.
Ricardo Najera Herrera, vocero de la PGR, infirmó que la revisión incluirá el análisis sobre la custodia que deben recibir quienes como Bayardo colaboran con la dependencia.
En conferencia de prensa, informó que la PGR inició la averiguación previa PGR/SIEDO/Unidad Especializada Investigación Delitos Contra Salud/515/2009, por los delitos de homicidio, lesiones, delincuencia organizada y lo que resulte.
El funcionario explicó que según las primeras investigaciones, Bayardo del Villlar salió el martes de la casa de seguridad donde se encontraba bajo custodia sin avisar a los responsables de la vigilancia, pero aclaró que la libertad de los testigos colaboradores no tienen restricciones.
"El testigo colaborador no está detenido, no está sujeto a proceso ni a investigación especifica, y gran parte de sus seguridad depende de que ellos cumplan las normas de la casa (donde están alojados)", dijo.
Señaló que por ello parte de la revisión que se hará a la figura del testigo colaborador pretende definir cómo va a funcionar y cuáles son las condiciones de custodia que deberá proporcionársele.
El vocero aclaró también que los encargados de la custodia en la casa de seguridad donde residía Bayardo ya rindieron su declaración dentro del acta circunstanciada que se inició por el homicidio, pero dijo que no están bajo investigación y tampoco detenidos hasta el momento.
La Procuraduría General de la República informa que definirá la figura del testigo colaborador, así como las condiciones de custodia que deben proporcionárseles
Tomado del: EL UNIVERSAL.
CIUDAD DE MÉXICO MIÉRCOLES 02 DE DICIEMBRE DE 2009.-La Procuraduría General de la República (PGR) atrajo las investigaciones por la ejecución de su testigo protegido, Édgar Enrique Bayardo del Villar.
Por instrucciones del titular de la dependencia, Arturo Chávez Chávez, se revisará la figura de testigo colaborador.
Ricardo Najera Herrera, vocero de la PGR, infirmó que la revisión incluirá el análisis sobre la custodia que deben recibir quienes como Bayardo colaboran con la dependencia.
En conferencia de prensa, informó que la PGR inició la averiguación previa PGR/SIEDO/Unidad Especializada Investigación Delitos Contra Salud/515/2009, por los delitos de homicidio, lesiones, delincuencia organizada y lo que resulte.
El funcionario explicó que según las primeras investigaciones, Bayardo del Villlar salió el martes de la casa de seguridad donde se encontraba bajo custodia sin avisar a los responsables de la vigilancia, pero aclaró que la libertad de los testigos colaboradores no tienen restricciones.
"El testigo colaborador no está detenido, no está sujeto a proceso ni a investigación especifica, y gran parte de sus seguridad depende de que ellos cumplan las normas de la casa (donde están alojados)", dijo.
Señaló que por ello parte de la revisión que se hará a la figura del testigo colaborador pretende definir cómo va a funcionar y cuáles son las condiciones de custodia que deberá proporcionársele.
El vocero aclaró también que los encargados de la custodia en la casa de seguridad donde residía Bayardo ya rindieron su declaración dentro del acta circunstanciada que se inició por el homicidio, pero dijo que no están bajo investigación y tampoco detenidos hasta el momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario