


Rinden Homenaje Compañeros de Trabajo y Dirigentes sindicales a Josè Ortega Villa.
Este día 2 de noviembre en la ciudad de H. Caborca, Sonora se llevaron a cabo las exequias fúnebres de José Ortega Villa quien fuera locutor de una de las estaciones de Caborca, en la que laboró durante 32 años de manera consecutiva.
Antes de partir el cortejo al panteón municipal, sus amigos y compañeros de labores le rindieron un sentido homenaje, en la que fuera su fuente de trabajo la XEEZ la Súper Zeta, donde la parte patronal representada por José Palacios Ortiz, reconoció la valía del hombre que con su don de gentes, carácter y esfuerzo supo darle el valor agregado que se requiere en una fuente de trabajo como la radio durante todo el tiempo que laboró en la misma.
Dijo que Don Pepe Ortega Villa dejaba un vacio que seria difícil superar, en primer lugar por lo largo de la trayectoria del ex compañero.
Así mismo el Secretario General en Sonora del STIRT José Cruz Victorin quien hizo acto de presencia ante el fallecimiento del compañero Ortega Villa; exaltó las virtudes en la figura de Don Pepe Ortega, quien hasta el final de su existencia demostró ser un sindicalizado y sindicalista a toda prueba, que sin su participación dentro de la organización, no hubiera sido posible la conquista de muchas de las prestaciones de las cuales ahora gozan los trabajadores de la radio.
A los familiares Pepe Cruz Victorin, les indicó que recibirían toda la asesoria necesaria de su parte, así como de Ricardo Acedo Samaniego Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional, quien se solidarizaba también con todos ellos, convencido de que el ahora fallecido siempre había permanecido en la lucha de la organización.
No estarán desamparados les reiteró el líder estatal del STIRT; estaré muy pendiente de que reciban todas las prestaciones a las que tienen derecho. Le dijo a Sara la ahora viuda, mi apoyo incondicional esta por encima de cualquier eventualidad.
Así concluía con los funerales la vida productiva de uno de los miembros de uno de los sindicatos aun vigentes en México, que se ha caracterizado por la emancipación de los trabajadores de la radio y la televisión.
Como lo informamos oportunamente el malogrado hombre del micrófono, falleció de manera fulminante al sufrir un ataque cardiaco, encontrándose en su hogar el pasado día 31 de octubre de los corrientes.
Había el antecedente de que aproximadamente un mes atrás, ya había sufrido un infarto del cual salió bien librado después de ser atendido satisfactoriamente en la Clínica del Seguro Social de la localidad.
Pepe Ortega, como se le conocía en el ámbito radiofónico, vio su luz primera en la ciudad de Agua Prieta Sonora el 20 de diciembre 1943, dedicándose a esta actividad que fue su pasión desde muy temprana edad, logrando obtener su certificado de aptitud como locutor en la década de los 60, laborando para la XEFH de su ciudad natal, para posteriormente trasladarse a la ciudad de Phoenix Arizona, donde laboro algún tiempo, pero como su patria lo jalaba, decidió venirse a esta ciudad en el año de 1975.
Desde esa fecha supo conquistar al gran publico de la región con su buen timbrada voz, siendo así que trabajo hasta el ultimo día de su vida, en el turno de 5 a 8 de la mañana, de donde se despidió, para ya nunca más regresar.
Este día 2 de noviembre en la ciudad de H. Caborca, Sonora se llevaron a cabo las exequias fúnebres de José Ortega Villa quien fuera locutor de una de las estaciones de Caborca, en la que laboró durante 32 años de manera consecutiva.
Antes de partir el cortejo al panteón municipal, sus amigos y compañeros de labores le rindieron un sentido homenaje, en la que fuera su fuente de trabajo la XEEZ la Súper Zeta, donde la parte patronal representada por José Palacios Ortiz, reconoció la valía del hombre que con su don de gentes, carácter y esfuerzo supo darle el valor agregado que se requiere en una fuente de trabajo como la radio durante todo el tiempo que laboró en la misma.
Dijo que Don Pepe Ortega Villa dejaba un vacio que seria difícil superar, en primer lugar por lo largo de la trayectoria del ex compañero.
Así mismo el Secretario General en Sonora del STIRT José Cruz Victorin quien hizo acto de presencia ante el fallecimiento del compañero Ortega Villa; exaltó las virtudes en la figura de Don Pepe Ortega, quien hasta el final de su existencia demostró ser un sindicalizado y sindicalista a toda prueba, que sin su participación dentro de la organización, no hubiera sido posible la conquista de muchas de las prestaciones de las cuales ahora gozan los trabajadores de la radio.
A los familiares Pepe Cruz Victorin, les indicó que recibirían toda la asesoria necesaria de su parte, así como de Ricardo Acedo Samaniego Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional, quien se solidarizaba también con todos ellos, convencido de que el ahora fallecido siempre había permanecido en la lucha de la organización.
No estarán desamparados les reiteró el líder estatal del STIRT; estaré muy pendiente de que reciban todas las prestaciones a las que tienen derecho. Le dijo a Sara la ahora viuda, mi apoyo incondicional esta por encima de cualquier eventualidad.
Así concluía con los funerales la vida productiva de uno de los miembros de uno de los sindicatos aun vigentes en México, que se ha caracterizado por la emancipación de los trabajadores de la radio y la televisión.
Como lo informamos oportunamente el malogrado hombre del micrófono, falleció de manera fulminante al sufrir un ataque cardiaco, encontrándose en su hogar el pasado día 31 de octubre de los corrientes.
Había el antecedente de que aproximadamente un mes atrás, ya había sufrido un infarto del cual salió bien librado después de ser atendido satisfactoriamente en la Clínica del Seguro Social de la localidad.
Pepe Ortega, como se le conocía en el ámbito radiofónico, vio su luz primera en la ciudad de Agua Prieta Sonora el 20 de diciembre 1943, dedicándose a esta actividad que fue su pasión desde muy temprana edad, logrando obtener su certificado de aptitud como locutor en la década de los 60, laborando para la XEFH de su ciudad natal, para posteriormente trasladarse a la ciudad de Phoenix Arizona, donde laboro algún tiempo, pero como su patria lo jalaba, decidió venirse a esta ciudad en el año de 1975.
Desde esa fecha supo conquistar al gran publico de la región con su buen timbrada voz, siendo así que trabajo hasta el ultimo día de su vida, en el turno de 5 a 8 de la mañana, de donde se despidió, para ya nunca más regresar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario